Ir directamente al contenido

15% OFF EN TUS COMPRAS MAYORES A 2,500 MXN CON EL CÓDIGO: PLUS15

Team Building y Kurt Lewin: cómo la escalada despierta confianza y empatía

Kurt Lewin, pionero de la psicología social, planteó que los grupos cambian a través de un proceso de tres fases: descongelar, cambiar y recongelar (Lewin, 1947). Esta teoría, que en principio se usaba para explicar procesos de cambio organizacional, se aplica perfectamente al trabajo en equipo.

Cuando un grupo llega a Pico Norte para una experiencia de team building, lo primero que ocurre es un “descongelamiento”: se rompe la rutina, las jerarquías se desdibujan y todos enfrentan un mismo reto: un muro que parece imposible.

Después, en la fase de cambio, las dinámicas del boulder hacen que el grupo viva en carne propia lo que significa la confianza y la empatía. Quien escala experimenta vulnerabilidad, y el equipo que observa aprende a animar y sostener emocionalmente. Aquí, las barreras tradicionales desaparecen: todos tienen algo que aportar, desde un consejo técnico hasta un grito de aliento.

Finalmente, el grupo entra en la fase de recongelar, donde las nuevas formas de interacción se consolidan. No se trata solo de recordar una actividad divertida, sino de haber vivido lo que significa confiar en los demás y llevar esa vivencia de vuelta a la oficina.

Gallup ha encontrado que cuando los equipos refuerzan la confianza a través de experiencias de colaboración, mejoran en 37% su desempeño diario (Harter et al., 2003). De manera similar, Tuckman (1965) mostró que los equipos no alcanzan su máximo rendimiento (performing) sin haber transitado por etapas previas de ajuste y confianza. La escalada ofrece un atajo vivencial para recorrer esas fases en un ambiente seguro.

La empatía, como diría Schein (2010), no se enseña con manuales; se construye en la práctica. Y pocas experiencias lo logran tan rápido y de manera tan genuina como un grupo de personas escalando juntas.

¿Te interesa vivir un team building diferente en Monterrey? Llena este formulario para ayudarte a definir las necesidades de tu equipo y crear una experiencia personalizada para tu equipo. 🤗

 

📖 Referencias

  • Harter, J. K., Schmidt, F. L., & Keyes, C. L. (2003). Well-being in the workplace and its relationship to business outcomes: A review of the Gallup studies. In C. L. Keyes & J. Haidt (Eds.), Flourishing: Positive psychology and the life well-lived (pp. 205–224). American Psychological Association.

  • Lewin, K. (1947). Frontiers in group dynamics: Concept, method and reality in social science; social equilibria and social change. Human Relations, 1(1), 5–41.

  • Schein, E. H. (2010). Organizational culture and leadership (4th ed.). Jossey-Bass.

  • Tuckman, B. W. (1965). Developmental sequence in small groups. Psychological Bulletin, 63(6), 384–399.